Google

domingo, 18 de noviembre de 2007

EQUINOTERAPIA


La equinoterapia es una terapia que utiliza al caballo como instrumento terapeútico.
Se divide en tres áreas:
Hipoterapia: Abarca el área médica, se utiliza a manera de fisioterapia para pacientes con disfunciones neuromotoras de origen neurológico, traumático y degenerativo.
Monta terapeútica: Adquiere importancia en el área de psicológia y pedagogía.
Equitación como deporte para discapacitados: La monta a caballo se utiliza como deporte y da la oportunidad a personas con discapacidad física y funcional para integrarse plenamente a la vida deportiva.
En este artículo hablaremos de la monta terapeútica.
La monta terapeútica adquiere gran importancia en el área picoafectiva, ayuda a liberar traumas antiguos, bloqueos psíquicos, e incluso, teniendo en cuenta la temperatura corporal de los caballos y sus movimientos suaves y rítmicos, pueden substituir la falta de calor materno en un efecto de ser mecido, lo que genera sentimientos de seguridad, amor y carencia afectiva.
Casi todas las disfunciones psicopatológicas se relacionan con estados de angustia y depresión provocando en la persona un estancamiento de sus actividades.
En muchos casos se llega a reconstruir la auto-aceptación y auto-confianza.
La sensación de impulso hacia delante y de avance que se genera en la monta, restablece la confianza con uno mismo. Los movimientos que tiene el caballo ayudan con su diferente ritmo de paso, trote y galope, a inducir estados psíquicos distintos, de relajación o animación.
La monta terapeútica se ha utilizado para combatir tambien problemas de angustia, depresión, emociones reprimidas, bloqueos psíquicos, adicciones, violencia, problemas de lenguaje y aprendizaje, de socialización, hiperactividad y concentración.


Rosa Hernández

No hay comentarios: